Terapia de Aceptación y Compromiso: barreras socio-verbales en casos de ansiedad
Una de las ideas más potentes de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) es que la mayoría de las barreras que nos impiden llevar una vida valiosa no son físicas, sino verbales. Dicho de otro modo: lo que nos frena no suele ser la emoción en sí misma (miedo, tristeza, ansiedad), sino la red de significados, juicios y reglas que hemos aprendido en interacción con nuestro contexto socioverbal.
22/09/2025
¿Qué significa “contexto socioverbal”?

El contexto socioverbal es el entramado de palabras, normas, creencias y expectativas que aprendemos desde pequeños:

  • Lo que la cultura, la familia o la escuela nos han transmitido como “correcto” o “aceptable”.

  • Las reglas implícitas de cómo debemos sentirnos, actuar o responder ante situaciones difíciles.

  • Los mensajes sociales sobre éxito, control emocional, productividad o autocuidado.

Este entramado no es “malo” en sí mismo, pero cuando se rigidiza puede convertirse en una trampa psicológica.

El ejemplo de la ansiedad

Imagina a una persona que experimenta ansiedad al hablar en público. La reacción fisiológica (sudor, taquicardia, tensión muscular) es una respuesta natural del organismo. Pero el verdadero obstáculo suele aparecer cuando entran en juego las frases aprendidas:

  • “Si tienes ansiedad, significa que eres débil”.

  • “Los demás notarán tus nervios y pensarán mal de ti”.

  • “No deberías sentirte así, contrólate”.

Estas reglas socioverbales amplifican el malestar y llevan a conductas de evitación: rechazar oportunidades de crecimiento, dejar de participar en reuniones, renunciar a proyectos personales. La persona termina atrapada no tanto por la ansiedad, sino por el peso de las ideas aprendidas sobre la ansiedad.

Cómo ACT aborda estas barreras

ACT propone un cambio de foco:

  • En lugar de luchar contra la ansiedad, se invita a observarla con curiosidad, notar cómo aparece en el cuerpo, y dejar espacio para que esté ahí.

  • Se trabaja en desfusión cognitiva, aprendiendo a ver los pensamientos como eventos mentales, no como verdades absolutas.

  • Se cultiva la apertura a la experiencia y la orientación hacia valores: hablar en público no porque la ansiedad desaparezca, sino porque compartir un mensaje valioso es importante para la persona.

De este modo, la barrera deja de ser “tener ansiedad” y pasa a ser “quedar atrapado en las reglas socioverbales sobre la ansiedad”.

Vivir más allá de las reglas

El objetivo no es eliminar el contexto socioverbal (eso es imposible), sino relacionarnos de forma más flexible con él. ACT nos recuerda que, cuando somos capaces de observar pensamientos y emociones como lo que son —experiencias pasajeras—, recuperamos la libertad de actuar en dirección a lo que realmente importa.

Conclusión

En definitiva, ACT nos enseña que la ansiedad no es el enemigo: el verdadero obstáculo son las historias aprendidas sobre cómo “no deberíamos” sentir ansiedad. Cuando logramos soltar esas reglas rígidas, lo que antes parecía un muro se convierte en una experiencia con la que podemos convivir, mientras seguimos avanzando hacia una vida valiosa.

Aquí puedes ver una entrevista con Steven Hayes (creador de ACT) en el canal de youtube de Desansiedad: https://www.youtube.com/watch?v=XUvP6PICrrA

 

 

 

 

Te podría interesar:

Dolor crónico y ansiedad

ACT y dolor crónico en personas mayores: un enfoque para vivir con significado, no sin dolor

Dolor, ansiedad y depresión: un triángulo frecuente en la vejez

El dolor crónico es una de las principales causas de sufrimiento en las personas mayores. Se calcula que más del 30 % de quienes superan los 65 años conviven con algún tipo de dolor persistente (OMS, 2023). Pero rara vez llega solo: ansiedad, tristeza, desesperanza y aislamiento suelen acompañarlo.

Perfeccionismo y ansiedad

El mito del perfeccionismo: ¿virtud o trampa invisible?

En nuestra cultura, el perfeccionismo suele disfrazarse de virtud: disciplina, excelencia, superación. Sin embargo, desde la psicología contextual sabemos que no es lo mismo buscar la excelencia que no permitirse ser imperfecto.

El perfeccionismo desadaptativo no habla de amor por el detalle, sino de miedo al error y a la desaprobación. Es un estilo de vida gobernado por reglas rígidas del tipo:

  • “Si no es perfecto, es un fracaso.”

  • “Debo controlar todo para estar tranquilo.”

  • “No puedo equivocarme, los demás lo notarían.”

El precio de obedecer estas reglas es alto: ansiedad constante, pensamientos obsesivos y una rumiación que nunca descansa.

Cuidar el cerebro

Cuando hablamos de salud mental, muchas veces pensamos en diagnósticos, etiquetas o en la idea de que existe una “causa” concreta detrás de lo que nos ocurre. Sin embargo, desde una perspectiva contextual, las cosas son más complejas. El cerebro no es un interruptor que se enciende o se apaga, ni un órgano que “produce” por sí solo la depresión, la ansiedad o cualquier otro trastorno.

Más bien, podemos entenderlo como un órgano predisponente, un terreno sobre el que influyen múltiples factores: la historia personal, las experiencias tempranas, el entorno social, los aprendizajes, los hábitos de vida.

Descubre más en mis recursos:

asdasd

asdasd

Recurso privado 3

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In eget faucibus elit, nec cursus massa. Etiam aliquet fermentum felis in suscipit. Proin fringilla massa ac massa pellentesque blandit nec sed

Recurso publico 3

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In eget faucibus elit, nec cursus massa. Etiam aliquet fermentum felis in suscipit. Proin fringilla massa ac massa pellentesque blandit nec sed

Puedo ayudarte

Transtorno y duelo

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Transtorno y duelo

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Ir al contenido