¿Qué es la ansiedad? Diferencias entre el modelo contextual y el modelo biomédico.

Ansiedad: ¿Enfermedad o experiencia humana?

En los últimos años, la ansiedad se ha convertido en uno de los principales motivos de consulta psicológica. Sin embargo, no todas las miradas sobre la ansiedad son iguales. El modelo biomédico tradicional, ampliamente utilizado en psiquiatría y psicología clínica, entiende la ansiedad principalmente como un trastorno o enfermedad, con síntomas a eliminar. Desde esta perspectiva, el objetivo suele ser reducir o controlar los síntomas, ya sea mediante fármacos o técnicas cognitivas y conductuales centradas en el control del malestar.

La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT, por sus siglas en inglés) ofrece un cambio de paradigma. ACT no ve la ansiedad como un “fallo” que deba erradicarse, sino como una experiencia humana universal que puede formar parte de una vida valiosa. El problema, desde esta perspectiva, no es sentir ansiedad, sino los intentos rígidos e inflexibles de controlar o evitar esa experiencia, lo que paradójicamente suele intensificar el sufrimiento y restringir la vida.

31/07/2025
El modelo biomédico: control, diagnóstico y síntomas

El modelo biomédico y la mayoría de terapias tradicionales (incluida la terapia cognitivo-conductual clásica), suelen entender la ansiedad como un conjunto de síntomas agrupados bajo etiquetas diagnósticas (como el DSM-5). Este enfoque, aunque ha permitido grandes avances, también tiene limitaciones:

  • Se centra en “reparar” el síntoma, como si fuese una avería en una máquina.

  • Tiende a dividir los trastornos de ansiedad en categorías separadas, ignorando los procesos comunes subyacentes.

  • El objetivo terapéutico principal suele ser eliminar o reducir la ansiedad.

Si bien esto puede tener sentido en situaciones de dolor físico, la experiencia demuestra que intentar controlar o evitar las emociones suele aumentar el malestar a largo plazo.

La mirada de ACT: aceptación, valores y acción comprometida

ACT propone un enfoque radicalmente distinto. Desde esta terapia, se parte de varias ideas clave:

  • La ansiedad no es el enemigo. Todos los seres humanos experimentan ansiedad, miedo, preocupación o pensamientos difíciles. La evitación y el control rígido suelen ser los verdaderos responsables de los problemas.

  • La clave está en la relación con la ansiedad. En vez de luchar contra el malestar, ACT enseña a aceptar la presencia de pensamientos, emociones y sensaciones desagradables, sin dejar que determinen las decisiones importantes.

  • El objetivo es vivir una vida valiosa, no eliminar síntomas. El foco de ACT está en ayudar a las personas a identificar qué es importante para ellas (sus valores) y a tomar acciones comprometidas en esa dirección, aunque la ansiedad aparezca en el camino.

Así, la ansiedad deja de ser un obstáculo insalvable y se convierte en una experiencia a la que podemos dar espacio, mientras seguimos avanzando hacia lo que da sentido a nuestra vida.


Aceptar, elegir y actuar: los tres pasos de ACT

ACT se puede resumir en tres grandes pasos:

  1. Aceptar pensamientos y emociones: Aprender a hacer espacio a las experiencias internas desagradables, sin luchar contra ellas ni tratar de eliminarlas.

  2. Elegir valores y direcciones: Clarificar qué queremos que importe en nuestra vida, más allá de la evitación del malestar.

  3. Actuar en función de los valores: Comprometerse con acciones significativas, aunque aparezcan el miedo, la ansiedad o la duda.

El cambio no consiste en dejar de sentir ansiedad, sino en dejar de permitir que controle nuestras decisiones. Paradójicamente, cuando dejamos de luchar contra la ansiedad y comenzamos a actuar según nuestros valores, el malestar puede disminuir, aunque no sea ese el objetivo central.

¿Por qué ACT es diferente?

  • No se trata de eliminar emociones, sino de aprender a relacionarnos de otra manera con ellas.

  • El foco no es la reducción sintomática, sino el aumento de la flexibilidad psicológica y la capacidad de llevar una vida con sentido.

  • La exposición y el contacto con la ansiedad se realizan al servicio de los valores personales, no como una mera técnica para eliminar el malestar.

Conclusión

La ansiedad es una experiencia humana, no un enemigo a erradicar. Cambiar la relación con la ansiedad y enfocar la vida en función de los valores puede ser la clave para vivir de forma más plena. La Terapia de Aceptación y Compromiso te invita a dejar de luchar contra tus emociones y empezar a construir una vida valiosa… con o sin ansiedad.


¿Te interesa saber más sobre cómo la ACT puede ayudarte a transformar tu relación con la ansiedad? Ponte en contacto para más información o solicita una sesión.

Te podría interesar:

¿Qué es la ansiedad? Diferencias entre el modelo contextual y el modelo biomédico.

Ansiedad: ¿Enfermedad o experiencia humana?

En los últimos años, la ansiedad se ha convertido en uno de los principales motivos de consulta psicológica. Sin embargo, no todas las miradas sobre la ansiedad son iguales. El modelo biomédico tradicional, ampliamente utilizado en psiquiatría y psicología clínica, entiende la ansiedad principalmente como un trastorno o enfermedad, con síntomas a eliminar. Desde esta perspectiva, el objetivo suele ser reducir o controlar los síntomas, ya sea mediante fármacos o técnicas cognitivas y conductuales centradas en el control del malestar.

La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT, por sus siglas en inglés) ofrece un cambio de paradigma. ACT no ve la ansiedad como un “fallo” que deba erradicarse, sino como una experiencia humana universal que puede formar parte de una vida valiosa. El problema, desde esta perspectiva, no es sentir ansiedad, sino los intentos rígidos e inflexibles de controlar o evitar esa experiencia, lo que paradójicamente suele intensificar el sufrimiento y restringir la vida.

¿Rumiación o reflexión útil? Aprende a diferenciarlas

La rumiación es un estilo de pensamiento pasivo y repetitivo centrado en el malestar emocional, mientras que la reflexión constructiva permite resolver problemas y aprender de las experiencias.

En nuestra vida cotidiana es habitual detenernos a pensar en lo que nos ocurre, especialmente cuando atravesamos situaciones difíciles. Sin embargo, no todos los pensamientos repetitivos nos ayudan. A veces, lo que creemos que es una reflexión profunda es en realidad un proceso mental que nos atrapa, sin conducirnos a soluciones ni aprendizajes. Aquí es donde entra en juego una distinción fundamental en psicología: rumiación vs. reflexión útil.

La Psicología puede ayudar en la prevención y manejo de la Hipertensión

La psicología e hipertensión arterial se vinculan desde la atención a factores emocionales como el estrés, la ansiedad y la agresividad. Una intervención psicológica adecuada puede favorecer el control de la presión arterial, reducir la dependencia farmacológica y mejorar la calidad de vida.

La hipertensión arterial es una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares en el mundo. A menudo se la conoce como el «asesino silencioso» porque puede pasar desapercibida durante años, dañando progresivamente órganos vitales sin presentar síntomas evidentes. Aunque generalmente se asocia con factores biológicos y genéticos, el estilo de vida y la salud mental juegan un papel crucial en su aparición y manejo. La psicología puede ofrecer herramientas eficaces para prevenir la hipertensión y reducir sus síntomas, ayudando a las personas a mejorar su bienestar cardiovascular.

Descubre más en mis recursos:

asdasd

asdasd

Recurso privado 3

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In eget faucibus elit, nec cursus massa. Etiam aliquet fermentum felis in suscipit. Proin fringilla massa ac massa pellentesque blandit nec sed

Recurso publico 3

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In eget faucibus elit, nec cursus massa. Etiam aliquet fermentum felis in suscipit. Proin fringilla massa ac massa pellentesque blandit nec sed

Puedo ayudarte

Transtorno y duelo

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Transtorno y duelo

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Ir al contenido