La trampa de buscar la felicidad a toda costa
En su libro «La trampa de la felicidad», Russ Harris nos invita a reflexionar sobre un problema común: nuestras propias creencias sobre la felicidad.
17/09/2024

A menudo, el mayor obstáculo para alcanzar la felicidad es precisamente cómo pensamos que esta debería ser. Vivimos en un entorno que nos impulsa a buscar la felicidad a toda costa, a menudo a través de consejos de autoayuda o interpretaciones erróneas de la Psicología Positiva (no más “wonderfulismo”, ¡por favor!). Esta búsqueda constante puede hacer que la felicidad parezca siempre fuera de nuestro alcance, generando un ciclo de insatisfacción.

Curiosamente, en España, muchas personas dicen sentirse felices y satisfechas con sus vidas (siete de cada diez así lo declara). Sin embargo, también somos el país con el mayor consumo de tranquilizantes, con una de cada diez personas tomando estos medicamentos en el último mes. El uso de antidepresivos ha aumentado un 250% en las últimas dos décadas, y lideramos el consumo de cocaína y cannabis a nivel mundial. Además, somos el segundo país europeo con mayor consumo diario de alcohol. Diferencias culturales aparte, con todas estas estadísticas, ¿no parece haber algo desconcertante en nuestra búsqueda de la felicidad?

¿Y si gran parte de población está atrapada en una trampa de «evitación experiencial»? En esta trampa, tratamos de evitar el malestar buscando una felicidad artificial que, si bien parece alejarnos del dolor, en realidad nos aleja de una vida auténtica. No estoy hablando de querer ser masoquistas, si no todo lo contrario.

Sin embargo, no todo son malas noticias, es posible encontrar felicidad y significado a nuestras vidas incluso cuando nos enfrentamos al dolor. Como dice Steven Hayes, cofundador de la Terapia de Aceptación y Compromiso, «se puede vivir una vida plena y significativa incluso en presencia de dolor.» El dolor, ya sea físico o emocional, es una parte inevitable de la vida, pero no tiene que definirnos ni limitarnos. En lugar de evitarlo, podemos aprender a aceptarlo y a vivir de acuerdo con nuestros valores y sueños.

Pronto, profundizaremos en el concepto de «evitación experiencial» y cómo puede llevarnos al sufrimiento. ¡Mantente atento!

Te podría interesar:

Dolor crónico y ansiedad

ACT y dolor crónico en personas mayores: un enfoque para vivir con significado, no sin dolor

Dolor, ansiedad y depresión: un triángulo frecuente en la vejez

El dolor crónico es una de las principales causas de sufrimiento en las personas mayores. Se calcula que más del 30 % de quienes superan los 65 años conviven con algún tipo de dolor persistente (OMS, 2023). Pero rara vez llega solo: ansiedad, tristeza, desesperanza y aislamiento suelen acompañarlo.

Perfeccionismo y ansiedad

El mito del perfeccionismo: ¿virtud o trampa invisible?

En nuestra cultura, el perfeccionismo suele disfrazarse de virtud: disciplina, excelencia, superación. Sin embargo, desde la psicología contextual sabemos que no es lo mismo buscar la excelencia que no permitirse ser imperfecto.

El perfeccionismo desadaptativo no habla de amor por el detalle, sino de miedo al error y a la desaprobación. Es un estilo de vida gobernado por reglas rígidas del tipo:

  • “Si no es perfecto, es un fracaso.”

  • “Debo controlar todo para estar tranquilo.”

  • “No puedo equivocarme, los demás lo notarían.”

El precio de obedecer estas reglas es alto: ansiedad constante, pensamientos obsesivos y una rumiación que nunca descansa.

Cuidar el cerebro

Cuando hablamos de salud mental, muchas veces pensamos en diagnósticos, etiquetas o en la idea de que existe una “causa” concreta detrás de lo que nos ocurre. Sin embargo, desde una perspectiva contextual, las cosas son más complejas. El cerebro no es un interruptor que se enciende o se apaga, ni un órgano que “produce” por sí solo la depresión, la ansiedad o cualquier otro trastorno.

Más bien, podemos entenderlo como un órgano predisponente, un terreno sobre el que influyen múltiples factores: la historia personal, las experiencias tempranas, el entorno social, los aprendizajes, los hábitos de vida.

Descubre más en mis recursos:

asdasd

asdasd

Recurso privado 3

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In eget faucibus elit, nec cursus massa. Etiam aliquet fermentum felis in suscipit. Proin fringilla massa ac massa pellentesque blandit nec sed

Recurso publico 3

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In eget faucibus elit, nec cursus massa. Etiam aliquet fermentum felis in suscipit. Proin fringilla massa ac massa pellentesque blandit nec sed

Puedo ayudarte

Transtorno y duelo

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Transtorno y duelo

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Ir al contenido