La importancia de la autoestima en la salud mental
La autoestima juega un papel crucial en nuestra salud mental. En este post, exploraremos cómo fortalecer la autoestima y su impacto en nuestro bienestar.
30/07/2024
¿Qué es la autoestima?

La autoestima es la percepción que tenemos de nosotros mismos y nuestro valor personal. Influye en cómo nos sentimos, pensamos y actuamos en nuestra vida diaria. Una autoestima saludable nos permite enfrentar desafíos con confianza y mantener relaciones positivas. Por el contrario, una baja autoestima puede llevar a problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad.

Fortalecer la autoestima requiere tiempo y esfuerzo, pero es un proceso valioso. Primero, es importante practicar la autoaceptación y reconocer nuestras cualidades y logros. Evitar compararnos con los demás y enfocarnos en nuestro propio crecimiento personal es fundamental. Además, rodearnos de personas que nos apoyen y nos valoren puede tener un impacto positivo en nuestra autoestima. Establecer metas realistas y trabajar en ellas nos proporciona un sentido de propósito y logro. Por último, cuidar de nuestra salud física, a través de una alimentación equilibrada y ejercicio regular, también contribuye a una autoestima saludable.

Consejos para mejorar la autoestima

Aquí tienes algunos consejos para mejorar tu autoestima: 1) Practica la gratitud y enfócate en lo positivo. 2) Dedica tiempo a actividades que disfrutes y te hagan sentir bien. 3) Aprende a decir “no” y establece límites saludables. 4) Busca ayuda profesional si sientes que tu autoestima está afectando tu bienestar. Recuerda, fortalecer tu autoestima es un paso importante hacia una vida más plena y satisfactoria.

Te podría interesar:

Dolor crónico y ansiedad

ACT y dolor crónico en personas mayores: un enfoque para vivir con significado, no sin dolor

Dolor, ansiedad y depresión: un triángulo frecuente en la vejez

El dolor crónico es una de las principales causas de sufrimiento en las personas mayores. Se calcula que más del 30 % de quienes superan los 65 años conviven con algún tipo de dolor persistente (OMS, 2023). Pero rara vez llega solo: ansiedad, tristeza, desesperanza y aislamiento suelen acompañarlo.

Perfeccionismo y ansiedad

El mito del perfeccionismo: ¿virtud o trampa invisible?

En nuestra cultura, el perfeccionismo suele disfrazarse de virtud: disciplina, excelencia, superación. Sin embargo, desde la psicología contextual sabemos que no es lo mismo buscar la excelencia que no permitirse ser imperfecto.

El perfeccionismo desadaptativo no habla de amor por el detalle, sino de miedo al error y a la desaprobación. Es un estilo de vida gobernado por reglas rígidas del tipo:

  • “Si no es perfecto, es un fracaso.”

  • “Debo controlar todo para estar tranquilo.”

  • “No puedo equivocarme, los demás lo notarían.”

El precio de obedecer estas reglas es alto: ansiedad constante, pensamientos obsesivos y una rumiación que nunca descansa.

Cuidar el cerebro

Cuando hablamos de salud mental, muchas veces pensamos en diagnósticos, etiquetas o en la idea de que existe una “causa” concreta detrás de lo que nos ocurre. Sin embargo, desde una perspectiva contextual, las cosas son más complejas. El cerebro no es un interruptor que se enciende o se apaga, ni un órgano que “produce” por sí solo la depresión, la ansiedad o cualquier otro trastorno.

Más bien, podemos entenderlo como un órgano predisponente, un terreno sobre el que influyen múltiples factores: la historia personal, las experiencias tempranas, el entorno social, los aprendizajes, los hábitos de vida.

Descubre más en mis recursos:

asdasd

asdasd

Recurso privado 3

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In eget faucibus elit, nec cursus massa. Etiam aliquet fermentum felis in suscipit. Proin fringilla massa ac massa pellentesque blandit nec sed

Recurso publico 3

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In eget faucibus elit, nec cursus massa. Etiam aliquet fermentum felis in suscipit. Proin fringilla massa ac massa pellentesque blandit nec sed

Puedo ayudarte

Transtorno y duelo

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Transtorno y duelo

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Ir al contenido