¿Qué es la psicoterapia existencial y en que puede ayudarte?
Seguramente te estarás preguntando qué es eso de la «Psicoterapia Existencial» y de qué hablamos cuando nos referimos a «explorar los talentos». En este post haremos un rápido repaso de que trata esta corriente psicoterapéutica.
20/09/2024
Explorar los talentos en la psicoterapia existencial

En psicoterapia existencial, «explorar los talentos» se refiere a ayudar a los individuos a descubrir y desarrollar sus capacidades, habilidades y fortalezas personales de una manera auténtica y en armonía con su sentido de vida. A diferencia de enfoques terapéuticos que se centran exclusivamente en tratar síntomas o resolver problemas, la psicoterapia existencial pone un fuerte énfasis en el autodescubrimiento y el desarrollo del potencial personal dentro del contexto de las preocupaciones existenciales de la vida.

Claves del concepto en el enfoque existencial:

  1. Autenticidad:En la psicoterapia existencial, explorar los talentos se centra en identificar aquellas habilidades y capacidades que son verdaderamente genuinas para la persona, en lugar de las expectativas externas o sociales. Esto implica que la persona se conecte con sus verdaderos intereses, deseos y valores, sin dejarse influenciar por lo que la sociedad o los demás esperan de ellos.
  2. Responsabilidad personal:Al explorar sus talentos, el individuo asume la responsabilidad de sus propias decisiones y acciones, reconociendo que tienen la capacidad de moldear su vida y su destino en función de sus propios dones y fortalezas. La psicoterapia existencial ayuda a las personas a ser conscientes de su libertad de elegir cómo desarrollar esos talentos.
  3. Sentido y propósito:Este proceso también está vinculado a encontrar un propósito vital. Los talentos no solo se exploran como algo intrínseco a la persona, sino en relación con el significado que les otorgan en su vida. La pregunta existencial «¿para qué estoy aquí?» o «¿qué propósito tiene mi vida?» se conecta con la manera en que la persona quiere emplear sus talentos para contribuir a su bienestar y el de los demás.
  4. Enfrentar la incertidumbre y la limitación:Explorar talentos en el enfoque existencial implica aceptar la incertidumbre y los límites de la vida. Muchas personas se sienten bloqueadas en el desarrollo de sus capacidades debido al miedo a fallar o a la muerte. La terapia existencial fomenta la aceptación de la imperfección y la mortalidad como parte del proceso de ser humano y alienta a vivir plenamente desarrollando los talentos personales, a pesar de esas realidades.
  5. Conexión con la libertad y el coraje:La psicoterapia existencial considera que explorar y usar nuestros talentos es un acto de coraje. Esto se debe a que implica reconocer nuestra libertad de elección, aceptar los riesgos y la posibilidad de error, y aun así decidir invertir en nuestras capacidades y talentos para vivir de manera más auténtica.
Ejemplos en la práctica:
  • Un consultante que siente que su vida carece de sentido puede, en el proceso terapéutico, descubrir que tiene un talento creativo (como la escritura, la música, o la capacidad de cuidar a otros), y decidir explorar cómo desarrollar ese talento como un camino hacia una vida más significativa.
  • En otros casos, un individuo que lucha con la ansiedad o el vacío existencial podría ser guiado para reflexionar sobre los momentos en los que se ha sentido más vivo y conectado consigo mismo. Esto puede ayudarles a identificar sus talentos o pasiones no descubiertos.

 

Resumiendo:  «explorar los talentos» en psicoterapia existencial es parte de un enfoque que busca ayudar a las personas a vivir de manera auténtica, encontrando significado en sus capacidades y desarrollándolas para vivir una vida plena, a pesar de las inevitables limitaciones y desafíos existenciales.

En esta última reflexión veo una conexión en lo existencial y la Terapia de Aceptación y Compromiso, mi corriente preferida, y que según mi opinión, representa un punto de cruce entre lo existencial y el conductismo (estudio científico de la conducta).

Te podría interesar:

Dolor crónico y ansiedad

ACT y dolor crónico en personas mayores: un enfoque para vivir con significado, no sin dolor

Dolor, ansiedad y depresión: un triángulo frecuente en la vejez

El dolor crónico es una de las principales causas de sufrimiento en las personas mayores. Se calcula que más del 30 % de quienes superan los 65 años conviven con algún tipo de dolor persistente (OMS, 2023). Pero rara vez llega solo: ansiedad, tristeza, desesperanza y aislamiento suelen acompañarlo.

Perfeccionismo y ansiedad

El mito del perfeccionismo: ¿virtud o trampa invisible?

En nuestra cultura, el perfeccionismo suele disfrazarse de virtud: disciplina, excelencia, superación. Sin embargo, desde la psicología contextual sabemos que no es lo mismo buscar la excelencia que no permitirse ser imperfecto.

El perfeccionismo desadaptativo no habla de amor por el detalle, sino de miedo al error y a la desaprobación. Es un estilo de vida gobernado por reglas rígidas del tipo:

  • “Si no es perfecto, es un fracaso.”

  • “Debo controlar todo para estar tranquilo.”

  • “No puedo equivocarme, los demás lo notarían.”

El precio de obedecer estas reglas es alto: ansiedad constante, pensamientos obsesivos y una rumiación que nunca descansa.

Cuidar el cerebro

Cuando hablamos de salud mental, muchas veces pensamos en diagnósticos, etiquetas o en la idea de que existe una “causa” concreta detrás de lo que nos ocurre. Sin embargo, desde una perspectiva contextual, las cosas son más complejas. El cerebro no es un interruptor que se enciende o se apaga, ni un órgano que “produce” por sí solo la depresión, la ansiedad o cualquier otro trastorno.

Más bien, podemos entenderlo como un órgano predisponente, un terreno sobre el que influyen múltiples factores: la historia personal, las experiencias tempranas, el entorno social, los aprendizajes, los hábitos de vida.

Descubre más en mis recursos:

asdasd

asdasd

Recurso privado 3

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In eget faucibus elit, nec cursus massa. Etiam aliquet fermentum felis in suscipit. Proin fringilla massa ac massa pellentesque blandit nec sed

Recurso publico 3

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In eget faucibus elit, nec cursus massa. Etiam aliquet fermentum felis in suscipit. Proin fringilla massa ac massa pellentesque blandit nec sed

Puedo ayudarte

Transtorno y duelo

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Transtorno y duelo

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Ir al contenido