¿Por qué la ansiedad puede desembocar en depresión?
¿Te ha pasado alguna vez que empiezas preocupándote por algo y, poco a poco, te encuentras atrapado en una espiral de pensamientos negativos que te desgastan y te quitan la energía? En mi consulta, es habitual ver cómo la rumia por ansiedad puede, con el tiempo, desembocar en síntomas depresivos. Hoy te explico por qué sucede y qué puedes hacer para evitarlo.
21/08/2025
El círculo vicioso: de la ansiedad a la depresión

Diversos estudios han mostrado que la rumia prolongada es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de la depresión.
Este proceso suele seguir estos pasos:

  1. Ansiedad y preocupación: Aparecen pensamientos anticipatorios y catastrofistas (“¿y si pasa algo malo?”, “¿y si no soy suficiente?”).
  2. Rumiación constante: La mente se queda “enganchada” en buscar soluciones imposibles, revisar errores o imaginar escenarios negativos.
  3. Aislamiento y pérdida de interés: Como resultado, la persona deja de disfrutar, evita actividades placenteras y sociales.
  4. Baja energía y desesperanza: El agotamiento mental y la frustración abren la puerta a síntomas depresivos: tristeza, apatía, sensación de vacío.

¿Por qué ocurre esto? Un enfoque contextual-funcional

Desde la terapia contextual (como ACT), la rumia se entiende como un patrón de evitación experiencial:

  • Intentamos evitar el malestar, pero al “huir hacia los pensamientos” solo logramos amplificar el sufrimiento.
  • Al no afrontar emociones y situaciones dolorosas, dejamos de conectar con nuestros valores y nos desenganchamos de la vida significativa.

Este círculo mantiene la ansiedad y alimenta la depresión.

Señales de alarma: ¿cuándo pedir ayuda profesional?

Presta atención si notas alguna de estas señales:

  • No puedes dejar de pensar en preocupaciones o problemas.
  • Cada vez disfrutas menos de tus actividades habituales.
  • Te aíslas o evitas socializar.
  • Sientes tristeza, desesperanza o baja energía de forma persistente.
  • Tu descanso y tu concentración se ven afectados.

Si te identificas, buscar ayuda de un psicólogo en Benicarló puede ser fundamental para romper este ciclo.

¿Cómo se trabaja la rumia y la prevención de la depresión en terapia contextual?

En consulta, el objetivo no es “eliminar” la rumia, sino aprender a relacionarnos de otro modo con los pensamientos y reconectar con lo importante. Algunas estrategias clave:

  • Defusión cognitiva: Observar los pensamientos sin engancharse a ellos.
  • Identificar patrones de evitación: Reconocer cuándo estamos huyendo del malestar.
  • Trabajo con valores: Reconectar con actividades y relaciones que nos aportan sentido, aunque la ansiedad o la tristeza sigan presentes.
  • Mindfulness: Entrenar la atención al presente, facilitando el corte de la cadena rumiativa.
Preguntas frecuentes sobre rumia, ansiedad y depresión
  1. ¿La rumia mental es lo mismo que preocuparse?
    No exactamente. Preocuparse implica anticipar posibles problemas futuros, mientras que la rumia mental puede incluir también darle vueltas a errores del pasado, situaciones presentes o futuros hipotéticos. Ambos procesos suelen alimentar la ansiedad y, mantenidos en el tiempo, pueden favorecer la aparición de depresión.
  2. ¿Por qué la rumiación aumenta el riesgo de depresión?
    La rumia mental mantiene la atención fija en pensamientos negativos y en el malestar emocional. Con el tiempo, esto puede provocar sentimientos de desesperanza, aislamiento y pérdida de interés en actividades importantes, que son señales típicas de la depresión.
  3. ¿Se puede controlar la rumiación con fuerza de voluntad?
    Intentar “parar de pensar” suele ser contraproducente. Desde la terapia contextual (como ACT), se propone una relación diferente con los pensamientos: aprender a observarlos sin luchar contra ellos, y redirigir la atención hacia actividades valiosas.
  4. ¿Cómo saber si necesito ayuda profesional?
    Si notas que la rumiación y la ansiedad interfieren con tu vida diaria, tu estado de ánimo, tu descanso o tus relaciones, es recomendable consultar con un psicólogo en Benicarló o en tu zona. Pedir ayuda a tiempo facilita la recuperación y previene que el problema se agrave.
  5. ¿Qué técnicas psicológicas ayudan a reducir la rumiación y prevenir la depresión?
    Las más útiles son la defusión cognitiva, el mindfulness, el trabajo con valores personales y la activación conductual. Todas ellas forman parte de la terapia contextual y han demostrado eficacia en el tratamiento de la ansiedad y la depresión.
  6. ¿Es posible recuperarse completamente de la rumiación y la depresión?
    Sí, con apoyo profesional adecuado y estrategias personalizadas, la mayoría de las personas logra reducir la rumiación, gestionar mejor la ansiedad y prevenir recaídas depresivas. El primer paso es pedir ayuda.
  7. ¿Qué diferencia hay entre la rumiación en la ansiedad y en la depresión?
    En la ansiedad, la rumiación suele centrarse en amenazas o peligros futuros; en la depresión, los pensamientos rumiativos se orientan más hacia la culpa, el pasado y la autocrítica. Ambos procesos se retroalimentan y pueden aparecer juntos.
  8. ¿Se puede trabajar la rumiación en terapia online?
    Sí, las estrategias para abordar la rumiación, la ansiedad y la depresión se adaptan perfectamente a la terapia online, con resultados similares a la modalidad presencial.

https://www.lavanguardia.com/sociedad/20231128/9412145/rumiacion-darle-vueltas-cosas-explica-40-problemas-ansiedad-30-depresion-agenciaslv20231128.html?utm_source

https://www.lavanguardia.com/vivo/psicologia-salud-mental/20230322/8842054/que-es-rumiacion-como-afecta-pvlv.html?utm_source

rumia, ansiedad, depresión, rumiación mental, psicólogo en Benicarló, terapia contextual, ACT, salud mental, pensamientos negativos, prevención de la depresión

Te podría interesar:

¿Por qué la ansiedad puede desembocar en depresión?

¿Te ha pasado alguna vez que empiezas preocupándote por algo y, poco a poco, te encuentras atrapado en una espiral de pensamientos negativos que te desgastan y te quitan la energía?
En mi consulta, es habitual ver cómo la rumia por ansiedad puede, con el tiempo, desembocar en síntomas depresivos. Hoy te explico por qué sucede y qué puedes hacer para evitarlo.

Reglas verbales y autoestima

Descubre cómo las reglas verbales (“debería”) minan la autoestima y conviértelas en acciones pequeñas y valiosas. Menos exigencia, más coherencia.

No sufrimos tanto “lo que pasa” (experiencia real) como el manual interno con el que lo interpretamos. Ese manual interno —hecho de “deberías”— baja la autoestima. Aquí te explico cómo cambiarlo por guías breves y accionables.

¿Por qué no puedo dejar de pensar? La rumia desde un enfoque contextual

¿Qué es la rumia mental y por qué aparece?

La rumia (o rumiación) es un patrón de pensamiento repetitivo en el que la mente queda atrapada dándole vueltas a problemas, errores del pasado, preocupaciones o posibles amenazas futuras. Aunque puede parecer una forma de “reflexionar”, la rumiación raramente lleva a soluciones útiles y suele aumentar el malestar emocional. Es una especie de masticación sin cesar de pensamientos de todo tipo y que valoramos como desagradables.

En consulta, muchos consultantes describen esta experiencia como una “trampa mental” de la que resulta difícil salir.

Descubre más en mis recursos:

asdasd

asdasd

Recurso privado 3

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In eget faucibus elit, nec cursus massa. Etiam aliquet fermentum felis in suscipit. Proin fringilla massa ac massa pellentesque blandit nec sed

Recurso publico 3

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In eget faucibus elit, nec cursus massa. Etiam aliquet fermentum felis in suscipit. Proin fringilla massa ac massa pellentesque blandit nec sed

Puedo ayudarte

Transtorno y duelo

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Transtorno y duelo

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Ir al contenido