Conóceme

Descubre el bienestar emocional y mental con José Luis Gargallo, psicólogo especializado en Terapias de Tercera Generación y Mindfulness.

Mi nombre es Jose Gargallo:

Soy José Luis Gargallo Gargallo, y siempre he tenido una profunda pasión por la ciencia, especialmente por el estudio de la conducta humana. Inicié mi carrera profesional en el ámbito empresarial, donde he trabajado como consultor durante más de veinte años, ayudando a las organizaciones a mejorar sus resultados y su bienestar.

Mi deseo de ayudar a las personas y a las organizaciones a alcanzar su máximo potencial me ha impulsado a formarme extensamente en el campo de la psicología, abarcando tanto la psicología de la salud como la psicología organizacional. Me he especializado en Terapias de Tercera Generación y Mindfulness, lo que me permite ofrecer herramientas efectivas para el desarrollopersonal y el bienestar mental.

Mi motivación profesional es proporcionarte las herramientas necesarias para que desarrolles todo tu potencial y alcances un estado de bienestar psicológico que te permita construir un proyecto de vida valioso y lleno de ilusión, superando las dificultades que puedas encontrar en el camino.

Desde este espacio dedicado a ti, puedo acompañarte en cualquier periodo difícil de tu vida, utilizando metodologías innovadoras centradas en la persona y respaldadas por la evidencia científica. Estoy aquí para ayudarte a encontrar tu mejor versión y a vivir una vida más plena y satisfactoria.

Formación

  • Grado en Psicología con doble mención (Salud/ Trabajo y Organizaciones), Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Máster Universitario en Terapias de Tercera Generación. Universidad Internacional de Valencia.
  • Máster en Psicología General Sanitaria (cursando), por la Universidad Internacional de La Rioja.

Especialización

  • Curso de especialización en Terapia de Parejas “¿Por qué funcionan las parejas?”. Universidad de Almería
  • Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Profesional Advanced en Coaching Ejecutivo. Centro Europeo de Coaching Ejecutivo reconocido por AECOP (Asociación de Coaching Ejecutivo y Organizativo).

Certificaciones

  • Experto Universitario en Mindfulness para profesionales de la salud. Universidad a Distancia de Madrid.
  • Experto Universitario en Proyectos de Consultoría de Empresas. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Consultor en metodología valores y cultura de empresa CTT por Barret Values Center (EEUU).
  • Consultor acreditado en metodología de equipos Belbin (Reino Unido)

Formación

  • Grado en Psicología con doble mención (Salud/ Trabajo y Organizaciones), Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Máster Universitario en Terapias de Tercera Generación. Universidad Internacional de Valencia.
  • Máster en Psicología General Sanitaria (cursando), por la Universidad Internacional de La Rioja.

Especialización

  • Curso de especialización en Terapia de Parejas “¿Por qué funcionan las parejas?”. Universidad de Almería
  • Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Profesional Advanced en Coaching Ejecutivo. Centro Europeo de Coaching Ejecutivo reconocido por AECOP (Asociación de Coaching Ejecutivo y Organizativo).

Certificaciones

  • Experto Universitario en Mindfulness para profesionales de la salud. Universidad a Distancia de Madrid.
  • Experto Universitario en Proyectos de Consultoría de Empresas. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Consultor en metodología valores y cultura de empresa CTT por Barret Values Center (EEUU).
  • Consultor acreditado en metodología de equipos Belbin (Reino Unido)

Formación

  • Grado en Psicología con doble mención (Salud/ Trabajo y Organizaciones), Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Máster Universitario en Terapias de Tercera Generación. Universidad Internacional de Valencia.
  • Máster en Psicología General Sanitaria (cursando), por la Universidad Internacional de La Rioja.

Especialización

  • Curso de especialización en Terapia de Parejas “¿Por qué funcionan las parejas?”. Universidad de Almería
  • Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Profesional Advanced en Coaching Ejecutivo. Centro Europeo de Coaching Ejecutivo reconocido por AECOP (Asociación de Coaching Ejecutivo y Organizativo).

Certificaciones

  • Experto Universitario en Mindfulness para profesionales de la salud. Universidad a Distancia de Madrid.
  • Experto Universitario en Proyectos de Consultoría de Empresas. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Consultor en metodología valores y cultura de empresa CTT por Barret Values Center (EEUU).
  • Consultor acreditado en metodología de equipos Belbin (Reino Unido)
Aquí una cita sobre tu metodología

"La ayuda esta a un simple click, pide cita hoy y dejame ayudarte con tu dielo"

Mi blog sobre psicología

Problemas de conducta en jóvenes: Cuando huir del malestar genera más problemas

En la actualidad, los problemas de conducta en jóvenes son una preocupación creciente en las familias, los centros educativos y la sociedad en general. Conductas como la agresividad, el absentismo escolar, el consumo de sustancias o la desmotivación pueden parecer simples actos de rebeldía, pero en muchos casos esconden un patrón subyacente: la evitación experiencial.

La evitación experiencial es un proceso en el que una persona trata de escapar o suprimir pensamientos, emociones o sensaciones internas desagradables, incluso cuando este intento de evitación genera consecuencias negativas a largo plazo. En los jóvenes, este patrón puede manifestarse en conductas problemáticas que buscan reducir el malestar de forma inmediata, pero que terminan reforzando el problema.

¿Cómo se relacionan los problemas de conducta con la evitación experiencial? ¿Qué impacto tiene este fenómeno en la vida de los jóvenes? ¿Cómo podemos intervenir para romper este ciclo? Vamos a analizarlo desde el enfoque del Análisis Funcional de la Conducta (AFC).

No patologizar la tristeza

Vivimos en una sociedad que tiende a etiquetar cualquier malestar emocional como un problema que debe ser erradicado. En este contexto, la tristeza ha sido particularmente estigmatizada. Se nos dice que debemos ser felices, que cualquier señal de abatimiento es una señal de debilidad o incluso un síntoma de enfermedad. Pero, ¿qué pasaría si cambiamos nuestra perspectiva y dejamos de ver la tristeza como algo que debe eliminarse a toda costa?

La Matrix de ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso): Elegir entre la comodidad y una vida significativa

Si eres fan de la película The Matrix, seguro recuerdas la escena donde Morfeo le ofrece a Neo dos píldoras: la azul, para permanecer en la comodidad de su mundo conocido, y la roja, para enfrentar la incómoda verdad de la realidad. Esta metáfora es sorprendentemente útil para comprender una herramienta terapéutica llamada La Matrix de ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso). En este artículo exploraremos cómo esta herramienta nos ayuda a decidir entre evitar el malestar o acercarnos a una vida más plena y significativa, incluso cuando eso implique incomodidad.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido