Conóceme
Psicólogo en Benicarló, especialista en Terapias de Tercera Generación, Mindfulness y Terapia de Pareja.

Mi nombre es Jose Gargallo:
Soy José Luis Gargallo Gargallo, psicólogo en Benicarló (Castellón), especializado en Terapias de Tercera Generación, Mindfulness y Terapia de Pareja. Trabajo desde un enfoque de contextualismo funcional, ayudando a las personas a aprender nuevas formas de relacionarse con los pensamientos, emociones y sensaciones con el objetivo de que dejen de constituir un obstáculo para llevar una vida que merezca la pena ser vivida. Promuevo la flexibilidad psicológica, el autocuidado y una vida orientada a valores.
¿Qué ofrezco?
- Terapia individual para adultos y adolescentes con ansiedad, estrés, baja autoestima, duelo, burnout o crisis vital.
- Terapia de Pareja con un enfoque de Terapia Integral de Pareja, con el objetivo de mejorar la comunicación, resolver conflictos y abordar los problemas de forma unificada.
- Intervenciones fundamentadas en la evidencia científica en psicoterapias conductuales y contextuales (análisis funcional, Terapia de Aceptación y Compromiso, Psicoterapia Analítico Funcional, DBT, Terapia Cognitivo Conductual, Mindfulness, Terapia Centrada en la Compasión).
Tu proceso conmigo
En un clima de empatía, centrada en la persona, con respecto y colaboración, te acompaño a descubrir tus recursos internos, explorar nuevas formas de superar obstáculos y a asumir acciones concretas para alcanzar tus metas vitales. El enfoque es siempre personalizado, adaptado al contexto de cada persona, familia o pareja.
Ubicación y modalidad
Consulta física en Benicarló (Castellón) y también online. Reserva fácil y opciones de pago seguras en:
José Luis Gargallo Gargallo Psicólogo, Benicarló – Reserva cita | Doctoralia
Formación
- Grado en Psicología con doble mención (Salud/ Trabajo y Organizaciones), Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Máster Universitario en Terapias de Tercera Generación. Universidad Internacional de Valencia.
- Máster en Psicología General Sanitaria (cursando), por la Universidad Internacional de La Rioja.
Especialización
- Curso de especialización en Terapia de Parejas “¿Por qué funcionan las parejas?”. Universidad de Almería
- Experto Universitario en Terapia Integral de Pareja (Udima).
- Profesional Advanced en Coaching Ejecutivo. Centro Europeo de Coaching Ejecutivo reconocido por AECOP (Asociación de Coaching Ejecutivo y Organizativo).
Certificaciones
- Experto Universitario en Mindfulness para profesionales de la salud. Universidad a Distancia de Madrid.
- Experto Universitario en Proyectos de Consultoría de Empresas. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Consultor en metodología valores y cultura de empresa CTT por Barret Values Center (EEUU).
- Consultor acreditado en metodología de equipos Belbin (Reino Unido)
Formación
- Grado en Psicología con doble mención (Salud/ Trabajo y Organizaciones), Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Máster Universitario en Terapias de Tercera Generación. Universidad Internacional de Valencia.
- Máster en Psicología General Sanitaria (cursando), por la Universidad Internacional de La Rioja.
Especialización
- Curso de especialización en Terapia de Parejas “¿Por qué funcionan las parejas?”. Universidad de Almería
- Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Profesional Advanced en Coaching Ejecutivo. Centro Europeo de Coaching Ejecutivo reconocido por AECOP (Asociación de Coaching Ejecutivo y Organizativo).
Certificaciones
- Experto Universitario en Mindfulness para profesionales de la salud. Universidad a Distancia de Madrid.
- Experto Universitario en Proyectos de Consultoría de Empresas. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Consultor en metodología valores y cultura de empresa CTT por Barret Values Center (EEUU).
- Consultor acreditado en metodología de equipos Belbin (Reino Unido)
Formación
- Grado en Psicología con doble mención (Salud/ Trabajo y Organizaciones), Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Máster Universitario en Terapias de Tercera Generación. Universidad Internacional de Valencia.
- Máster en Psicología General Sanitaria (cursando), por la Universidad Internacional de La Rioja.
Especialización
- Curso de especialización en Terapia de Parejas “¿Por qué funcionan las parejas?”. Universidad de Almería
- Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Profesional Advanced en Coaching Ejecutivo. Centro Europeo de Coaching Ejecutivo reconocido por AECOP (Asociación de Coaching Ejecutivo y Organizativo).
Certificaciones
- Experto Universitario en Mindfulness para profesionales de la salud. Universidad a Distancia de Madrid.
- Experto Universitario en Proyectos de Consultoría de Empresas. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Consultor en metodología valores y cultura de empresa CTT por Barret Values Center (EEUU).
- Consultor acreditado en metodología de equipos Belbin (Reino Unido)
"La ayuda esta a un simple click, pide cita hoy y dejame ayudarte con tu dielo"
Mi blog sobre psicología
Ansiedad: ¿Enfocarse en el síntoma o en la vida? Dos miradas clínicas frente al sufrimiento ansioso
La ansiedad es uno de los motivos de consulta más frecuentes en la psicología clínica. Cada vez más personas buscan un tratamiento para la ansiedad, motivadas por el sufrimiento que provocan los síntomas ansiosos y con la esperanza de recuperar el bienestar. Sin embargo, existen diferentes maneras de entender y abordar la ansiedad desde la psicología. En este artículo exploramos dos enfoques principales: el de la psicología cognitivo-conductual y el de las terapias contextuales, en concreto la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT).
¿Qué es la ansiedad? Diferencias entre el modelo contextual y el modelo biomédico.
Ansiedad: ¿Enfermedad o experiencia humana?
En los últimos años, la ansiedad se ha convertido en uno de los principales motivos de consulta psicológica. Sin embargo, no todas las miradas sobre la ansiedad son iguales. El modelo biomédico tradicional, ampliamente utilizado en psiquiatría y psicología clínica, entiende la ansiedad principalmente como un trastorno o enfermedad, con síntomas a eliminar. Desde esta perspectiva, el objetivo suele ser reducir o controlar los síntomas, ya sea mediante fármacos o técnicas cognitivas y conductuales centradas en el control del malestar.
La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT, por sus siglas en inglés) ofrece un cambio de paradigma. ACT no ve la ansiedad como un “fallo” que deba erradicarse, sino como una experiencia humana universal que puede formar parte de una vida valiosa. El problema, desde esta perspectiva, no es sentir ansiedad, sino los intentos rígidos e inflexibles de controlar o evitar esa experiencia, lo que paradójicamente suele intensificar el sufrimiento y restringir la vida.
¿Rumiación o reflexión útil? Aprende a diferenciarlas
La rumiación es un estilo de pensamiento pasivo y repetitivo centrado en el malestar emocional, mientras que la reflexión constructiva permite resolver problemas y aprender de las experiencias.
En nuestra vida cotidiana es habitual detenernos a pensar en lo que nos ocurre, especialmente cuando atravesamos situaciones difíciles. Sin embargo, no todos los pensamientos repetitivos nos ayudan. A veces, lo que creemos que es una reflexión profunda es en realidad un proceso mental que nos atrapa, sin conducirnos a soluciones ni aprendizajes. Aquí es donde entra en juego una distinción fundamental en psicología: rumiación vs. reflexión útil.